domingo, 10 de mayo de 2015

STF.TEMA 11. PARTE 3.

7. CIRCUITO HIDRÁULICO.

     El circuito hidráulico está constituido por aquellos elementos que transportan el líquido de frenos desde la bomba de frenos hasta los dispositivos de frenado de las ruedas.


  • canalizaciones
Hay tramos metálicos y tramos flexibles. Todos los tramos están conectados mediante uniones roscadas (fitting) y están fijados a la carrocería  con grapas o abrazaderas.

     - tuberías metálicas: de acero cobrizado. Diámetro exterior de 4,5 mm y diámetro interior 2,5 mm. están protegidas de la corrosión.
     - manguitos flexibles: tiene una capa interior de goma, con dos capas de rayón que soportan la Presión del líquido de frenos, un revestimiento exterior de goma y la unión de los extremos.

  • líquido de frenos
Es el líquido que se usa para transmitir la fuerza.

     - punto de ebullición de equilibrio en seco: capacidad de carga térmica del líquido de frenos.
     - punto de ebullición en húmedo: punto de ebullición en equilibrio del líquido de frenos tras absorber agua.
     - viscosidad: influencia d e la temperatura sobre la viscosidad del líquido de frenos debe ser lo menor posible para garantizar un correcto funcionamiento y seguro ( -40- 100ºC) . En el sistema ABS es necesario que la viscosidad del líquido de frenos deber ser la menor posible a altas temperaturas.
     - compresibilidad:  debe ser lo más pequeña e independiente de la temperatura posible.
     - protección contra la corrosión: la norma FMVSS116: los líquidos de frenos no deben ser corrosivos con los metales.
     - ensanchamiento de los elastómeros: el líquido debe ser compatible con los elastómeros.

      * Tipos de líquido de freno y sus características:
     - líquidos minerales: uso para sistemas coloreados en verde. Aceites minerales + aditivos.
     - líquidos sintéticos: éteres de poliglicol (98%) y aditivos ( 2%) . Su uso es más frecuente. 

NOTA: los líquidos DOT: es un tipo diferente de clasificación.

8. FRENOS DE DISCO.

    Se instalan en muchos turismos. Tienen mayor poder de frenado que el freno de tambor y mayor eficacia. Sus elementos tienen mayor refrigeración y mayor absorción de energía y transferencia del calor más rápida.

     * Elementos: 

- discos de freno.
- pinza o madera de freno.
- pistones.
-pastillas.

  • disco de freno:  es el componente móvil. Es de acero aleado con recubrimento de cromo (altas temperaturas). 
     - disco macizo: 
fuente: http://www.airfren.com/es/discos-de-freno/disco-de-freno-volvo-macizo.aspx-3291

     - disco ventilado: 

fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-3.htm

  • Pastillas de freno: tiene una capa de fricción y otra capa intermedia que va pegada a las placas soporte del freno. Lleva amortiguación del ruido. Norma europea ECE R90 para su homologación.


fuente: http://www.resuelto.com/como-revisar-y-cambiar-las-pastillas-delanteras-de-freno-del-auto/

  • Pinza amordazada de freno: son los elementos que mediante el desplazamiento del pistón por acción de la presión hidráulica, presionan las pastillas de freno contra la superficie del disco de freno.
     - freno de disco de pinza fija: tienen pistones en cada una de las dos partes en que se divide la pinza. Es el mejor diseño de freno de rueda, pero sus inconvenientes son: su peso, su volumen y su precio.
     - freno de disco de pinza flotante: tienen un único pistón que presiona una de las pastillas de freno contra superficie del disco. Es de menor tamaño, volumen y peso. Adaptable a más vehículos.

  • Anillo obturador del pistón: el cilindro de freno dispone de una ranura en la que va alojado un anillo obturador de sección rectangular que da estanqueidad al pistón y reajusta automáticamente su carrera. Si se desgastan las pastillas, la carrera aumenta, el anillo resbala sobre su superficie , permitiendo el reajuste de la posición de reposo del pistón.
  • Testigo de desgaste de las pastillas de freno: hay un puente de hilo metálico en las pastilla interior izquierda. Cuando se desgasta el puente se rompe y se produce la conexión de masa. La unidad de control lo activa de forma permanente.

9. FRENO DE TAMBOR O EXPANSIÓN,

     Se usa en el tren trasero de muchos turismos. Tiene gran superficie de rozamiento, pero disipa peor el calor. Constan de un circuito hidráulico que oprime unas zapatas con forros de freno contra la superficie interior del tambor.

  • constitución del freno de tambor
- tambor.
- zapatas.
- bombín hidráulico .
- plato portazapatas.
- sistema de reglaje automático.

     * zapatas: son de acero o aleación ligera;forma de media luna y revestidas por el exterior de los forros de fricción que se fijan a la superficie de la zapata con remaches o pegadas. Por un lado, las zapatas están en contacto con el bombín, por el otro al plato portazapatas. Unos resortes provocan el retroceso de las zapatas a su posición de reposo al cesar la fuerza del bombín.

fuente: http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-libre-de-regalas-nuevas-zapatas-de-freno-y-tambor-de-freno-del-cilindro-aislado-image24088605

     * bombín: es el elemento encargado del desplazamiento lateral de las zapatas. Sus componentes básicos son los siguientes:
- cuerpo
- dos pistones
- muelle intermedio
- dos copelas o guarniciones
- dos guardapolvos
- orificio de entrada
- tornillo de purga
fuente: http://www.cardediimport.es/catalogoAvanzado/_wZbSgag0huJrCaO21ayCV73BuZ1flym88ShheaJFKiRYXJQuQh8jiFWpq7Qs12E5-dstkQwXJzOFoWomUH_SzaQuFNkE9qav

  • características de funcionamiento:   si el tambor gira hacia la izquierda, la zapata de la izquierda se acuña contra el tambor, pero la derecha es repelida. La zapata que aumenta su esfuerzo de frenado se denomina zapata primaria y la otra secundaria. El bombín desplaza las dos zapatas lateralmente contra la superficie del tambor con fuerzas contrarias pero de igual magnitud. La zapata izquierda que aumenta el esfuerzo total de frenado y la de la derecha disminuye. Cuando el vehículo va marcha atrás es al revés.

    • efectos del calor en el freno tambor: 
- la dilatación radial del tambor , aumenta la separación de las zapatas.
- pérdida de la eficacia de los forros de fricción (fading): disminuye el rozamiento , por lo que hay perdida de rendimiento. Suele ser temporal.

  • sistemas de reglaje automático del freno de tambor: 
    • girling: 
- bieleta entre las dos zapatas.
- rueda mooleteada.
- empujador
- vástago
- dientes
- palanca
- resorte
fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm

    • bendix: 
- palanca articulada
- gatillo dentado
- resorte
- bieleta
- abertura
fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm

10. FRENO DE ESTACIONAMIENTO.

      Tiene doble función: bloquear los frenos del tren trasero y como freno de emergencia.
    • elementos:
- palanca de estacionamiento
- cable acerado
- tensor de cable
- funda de protección

  • mando exterior del freno de estacionamiento

    • palanca del freno de mano: para activarlo se presiona el botón de la empuñadura y levantar la palanca. Así se libera el trinquete del sector dentado y el desplazamiento del cable acerado y el mecanismo interno de los frenos.
    • regulación del freno de estacionamiento. depende del tensado del cable de acero. Se realiza mediante una tuerca y una contratuerca. Después hay que comprobar que las ruedas giran sin estar activado el freno de estacionamiento y que quedan bloqueadas entre los puntos de anclaje regulado.

  • freno de estacionamiento en freno de disco con aproximación automática de las pastillas:

    • activación del freno de estacionamiento: el desplazamiento de la palanca actúa sobre la leva del mando de freno comprimiendo las arandelas elásticas. la varilla actúa sobre el cubo que incide sobre el pistón y se apoya en la pastilla. El cubo es frenado por el muelle. El movimiento del vástago desplaza el pistón y las pastillas son presionadas y retenidas contra la superficie del disco.
    • desactivación del freno de estacionamiento: al soltar la palanca, el conjunto de las arandelas elásticas tira del vástago de mando y éste a su vez tira del cubo. El cubo en retroceso se apoya sobre el tope de agujas con tendencia a girarse y el muelle, se mueve en ese sentido de rotación.
    • funcionamiento como freno de servicio: en la acción de frenado la presión desplaza el pistón y arrastra el cubo por medio del tope de agujas y de sus clips de sujeción. El muelle se comprime y el cubo gira. Al cesar la presión del circuito de freno, la junta de estanqueidad permite el retroceso.

  • freno de estacionamiento electromecánico o freno de aparcamiento eléctrico
- la palanca es sustituida por un pulsador.
- gestión electrónica.
- se controla y vigila el funcionamiento del sistema.

    • componente del sistema:
- sensor de la posición de embrague.
- interruptor para el freno de estacionamiento.
- interruptor para auto hold.
- motores de inmovilización  de las ruedas traseras.
- testigo luminoso del freno de estacionamiento.
- testigo luminoso del sistema de frenos.
- testigo de avería del freno de estacionamiento.
- testigo luminoso de auto hold.
- unidades de control.





No hay comentarios:

Publicar un comentario